La biotecnología moderna en la agricultura
La biotecnología
moderna en la agricultura
Varios artículos, análisis y foros han establecido con claridad las diferencias entre biotecnología tradicional y moderna, ésta última da un salto hacia la ingeniería genética en los seres vivos. Es decir ya no se queda en la fermentación de granos o frutos y producir cerveza o vino, sino que busca nuevas formas de combinaciones genéticas a nivel del ADN. Toda esta abundante discusión en medios escritos, radiales, electrónicos, etc., se produce a raíz de una declaración realizada por el ex-presidente del Ecuador, Rafael Correa; quien durante su presidencia se manifestó a favor de realizar actividades en Biotecnología en Ecuador. (2012)
Biotecnología
en la producción agropecuaria de Ecuador
La semana pasada, con el auspicio de la Corporación de Exportadores de Soya de Estados Unidos (USSEC) y la Coordinación de la Subsecretaría de Comercialización del Ministerio de Agricultura de Ecuador (MAGAP), se desarrollaron una serie de conferencias sobre las experiencias de la aplicación de Biotecnología (OGM) en la producción agropecuaria. El objetivo del evento era presentar información científica sobre los usos de semillas y granos modificados genéticamente, dando a conocer los beneficios que la aplicación de la biotecnología ofrece a la agricultura, seguridad alimentaria, salud, ecología y la producción sostenible de alimentos. Dentro de las conclusiones, los expertos coincidieron en la necesidad de aprovechar la biotecnología frente a los requerimientos crecientes de alimentos, para una población mundial que necesitará duplicar la producción de alimentos para el año 2050. Para ello, según los expertos, es necesario que los países cuenten con regulaciones para la aprobación y control del uso de organismos genéticamente modificados (OGM).
En la reunión, también se mencionó la carta en la que más de 100 Premios Nobel firman carta contra la oposición a los OGM, dirigida a los líderes de Greenpeace, de las Naciones Unidas y los Gobiernos
alrededor del mundo en la cual analizan la importancia del uso de la biotecnología en base a estadísticas y hacen un llamado para que desistan de campañas sin fundamento en contra del arroz dorado y en general de los alimentos mejorados a través de la biotecnología.
Comentarios
Publicar un comentario