¿INGENIERIA GÉNETICA EN LA AGRICULTURA?

Los cultivos genéticamente modificados y la agricultura alimentaria  utilizando el concepto de ingeniería genética y biotecnología de  manipulación a través de la biología como una ciencia de plantas de maíz en  un

 INGENIERIA GÉNETICA EN LA AGRICULTURA

La ingenieria genética engloba diversas técnicas que permiten la transferencia de material genético o ADN de un organismo a otro. Es importante conocer los riesgos y oportunidades que trae la ingeniería genética en el área de la agricultura, para así, estar al tanto de las consecuencias que conlleva cualquier técnica de modificación genética en el sector. 

Todas las características que posee un organismo se encuentran codificados en su material genético. Así, al modificrlo, cambia también su composición molecular. Esta alteración puede usarse para mejorar resistencia, cantidad y cálidad de ciertos productos.

La ingeniería genética en la agricultura, se utiliza escencialmente para incrementar la productividad de los cultivos. 

Por ello, al optimizar el rendimiento de las cepas es posible desarrollar plantas mucho más resistentes. Esto permite: 

  • Crecer en ambietes diversos,disminuyendo la necesidad de plaguicidas.
  • Aumentar la capacidad de conservación y traslado. 
  • El fortalecimiento de propiedades físicas, químicas, térmicas, de pH, etcétera. 
http://sistemaagricola.com.mx/blog/ingenieria-genetica-en-la-agricultura/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES EL ADN EN LA AGRICULTURA?